Labor's Gotta Play
Hardball to Win!
![]() Showdown on West Coast Docks: The Battle of Longview (November 2011). click on photo for article ![]() Chicago Plant Occupation Electrifies Labor (December 2008). click on photo for article ![]() May Day Strike Against the War Shuts Down U.S. West Coast Ports (May 2008) click on photo for article
|
![]() mayo de 2025 ¡Acciones obreras para poner alto a las deportaciones en masa!![]() Redada de la ICE en Chicago, en la madrugada del 28 de enero. (foto: Reuters) Está oscuro. Tu familia duerme. De repente, se escuchan golpes en la puerta. Hombres fuertemente armados y con los rostros cubiertos están afuera. “Agentes del ICE. ¡Abran la puerta!” En vecindarios en todo el país esta escena se repite a diario mientras el nuevo gobierno intensifica sus operaciones para llevar a cabo la amenaza de campaña del presidente republicano Donald Trump de realizar la mayor deportación en masa de la historia de EE.UU. Es una guerra contra los trabajadores de este país que desgarra el tejido social de innumerables comunidades. La policía del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y otros “organismos de seguridad” federales del Departamento de Seguridad de la Patria como el Servicio Federal de Protección y la Patrulla Fronteriza, así como el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Agencia de Control de Drogas (DEA) participan en este monstruoso crimen. Estas agencias, que frecuentemente cuentan con la ayuda de policías y alguaciles locales, emplean medidas de estado policíaco que son abiertamente ilegales, al negar a las personas cualquier forma de debido proceso, aunque éste sea un derecho constitucional para cualquier persona que se encuentre en los Estados Unidos. Estas operaciones son un ataque contra los derechos de todos. Y son realizadas con poca oposición por parte del Partido Demócrata. Los dos partidos capitalistas que se alternan al timón del imperialismo norteamericano son cómplices en la explotación, opresión y deportación de los laboriosos y pobremente pagados inmigrantes que representan una enorme porción de la fuerza laboral. Los inmigrantes indocumentados y sus familias suman unos quince millones de personas. Y ahora están deportando incluso a inmigrantes que cuentan con un estatus de protección legal. El Grupo Internacionalista ha hecho llamados a la acción obrera para poner alto a las deportaciones y, junto con los Class Struggle Education Workers, el Class Struggle Workers –Portland y la Juventud Internacionalista Revolucionaria, hemos iniciado campañas para integrar sindicatos a la lucha en defensa de los derechos de los inmigrantes y a la formación de comités para defender a los inmigrantes en escuelas y centros de trabajo. Escenas del show de los horrores de las deportaciones en masaHay un miedo rampante entre las comunidades inmigrantes en Estados Unidos, en donde quienes que no cuentan con documentos trabajan y mantienen a sus familias, pagan casi 100 mil millones de dólares de impuestos cada año, y se encuentran bajo la amenaza de ser deportados. Los padres tienen miedo de llevar a sus hijos a la escuela. Las personas que enferman temen buscar atención médica. Trump ha prometido que no habrá santuario en hospitales, iglesias, escuelas, ni en ningún otro lugar. Inmigrantes están siendo deportados en aviones hacia El Salvador, donde son arrojados en un enorme calabozo “antiterrorista”. Trump dice que todos son criminales que representan una amenaza para los ciudadanos de EE.UU. Es mentira. Una gran parte de los cientos de enviados a ese antro infernal son trabajadores con familia en EE.UU. y, según investigaciones periodísticas, pocos cuentan siquiera con antecedentes penales. Algunas detenciones son propias de una dictadura, como cuando atraparon al estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil cuando entraba al edificio de departamentos en que vive con su esposa embarazada de ocho meses. Otros se asemejan a una operación terrorista, como cuando agentes enmascarados aprehendieron a la estudiante de la Universidad de Tufts Rümeysa Öztürk en la calle y la metieron por la fuerza en un carro que llega y que luego arranca a toda velocidad. Otras son operaciones militares a gran escala, como cuando agentes federales realizaron una redada en el complejo de departamentos Cedar Run en Denver, Colorado, el 5 de febrero. Un ministro religioso fue testigo ocular: “El extenso complejo de departamentos, hogar de decenas de familias migrantes provenientes de Venezuela, Colombia, Haití y Centroamérica, fue sitiado. Oficiales del ICE y el FBI montaban guardia, fuertemente armados. Algunos llevaban los rostros cubiertos. Decenas de camionetas –incluidos vehículos armados que parecen tanques– bloqueaban el área, lo que hacía que pareciera más una zona de guerra que un vecindario de Denver.” –Denver Post, 24 de febrero En una redada realizada en un restaurante italiano en San Diego, California, videos muestran a “agentes armados y con el rostro cubierto, con equipo táctico completo, arremolinándose en el área” (NPR, 31 de mayo). Una multitud se reunió para “filmar y para gritar en protesta, rodeando los automóviles y las camionetas de detención”, hasta que estalló una granada de aturdimiento. Los agentes del DHS esposaron a todos los trabajadores y terminaron deteniendo a varios. También se están apareciendo en escuelas y refugios para hacer “revisiones de bienestar” a niños inmigrantes. El primer estudiante de Nueva York del que se supo que había sido detenido, un venezolano llamado Dylan, fue arrestado el 21 de mayo en lo que se suponía que iba a ser una audiencia para su petición de asilo. La nueva estratagema consiste en que jueces administrativos rechacen las peticiones y los agentes del ICE aprehendan a la persona en el lugar. Los agentes federales al acecho no sólo pisotean los derechos de los inmigrantes, sino que también arremeten contra cualesquiera funcionarios que se interpongan en su camino, todo esto como parte de la guerra de Trump contra las ciudades y estados “santuario”. El 25 de abril, una valiente juez de Wisconsin, Hannah Dugan, fue arrestada por el FBI por supuestamente haber ayudado a un inmigrante a evadir su arresto. El 9 de mayo, la congresista demócrata de Nueva Jersey, LaMonica McIver, fue arrestada por intentar, junto con otros funcionarios, inspeccionar un centro de detención del ICE. Y el 28 de mayo, policías del DHS tomaron entraron por la fuerza a la oficina del congresista demócrata Jerry Nadler y esposaron a uno de sus ayudantes, acusando a su equipo de “proteger a alborotadores” que presenciaron la detención de inmigrantes en el edificio. Mientras Trump emite un decreto tras otro, agentes federales actúan con impunidad para imponer su programa de deportaciones usando la absurda afirmación de que se trata de enemigos extranjeros que invaden el territorio norteamericano. Algunos tribunales federales han bloqueado temporalmente las deportaciones que pretendían valerse de este subterfugio, pero los inmigrantes siguen siendo detenidos y el gobierno ha violado varias de estas órdenes judiciales. Se forman comités para defender inmigrantes![]() Contingente del Comité Laboral para la Defensa de los Inmigrantes en la marcha del Primero de Mayo de 2025 en Nueva York. Un cartel exige la liberación de Kilmar Abrego Garcia, tarabajador metalúrgico de Maryland, deportado a la prisión “antiterrorista” de El Salvador. (foto: Internationalist Group) El Grupo Internacionalista y organizaciones fraternalmente aliadas se han organizado en el movimiento obrero para formar comités para defender inmigrantes en escuelas y lugares de trabajo. Aunque se trata de fuerzas aún modestas, estos esfuerzos se cruzan con el deseo de muchos de una acción concreta arraigada en el poder del movimiento obrero. El 29 de mayo, activistas sindicales y estudiantiles portaron las pancartas del Comité Laboral para la Defensa de los Inmigrantes, así como del comité del Hunter College (véase más abajo) en una protesta ante la sede del Departamento de Educación de Nueva York por el estudiante venezolano detenido, exigiendo “Bring Dylan Home”. Esa noche, 23 manifestantes fueron arrestados, incluidos dos que trabajan activamente en los comités en defensa de los inmigrantes, por supuestamente bloquear una van del ICE que transportaba a inmigrantes arrestados tras comparecer en una audiencia ante un juez administrativo en materia de inmigración. En la costa noroccidental del Pacífico, el Class Struggle Workers – Portland presentó una “Resolución para defender inmigrantes contra las deportaciones en masa y la violencia racista” que ha sido aprobada en seis sindicatos del área. También, el 19 de marzo, el Local 10 del Sindicato de Pintores hizo un llamado por la liberación de Mahmoud Khalil. Se ha formado un Comité Obrero para Defender Inmigrantes del área de Portland, que el 5 de abril llevó a cabo un taller de “Conozca tus derechos” en la sede local de la AFL-CIO. En Nueva York, como se reportó en el número previo de The Internationalist, (n° 74, septiembre-diciembre de 2024), los Clubes Internacionalistas de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) pusieron en marcha el Comité para la Defensa de Inmigrantes en Hunter College. Los Clubes Internacionalistas convocaron protestas a finales del febrero que obligaron al DHS/ICE a cancelar una sesión de reclutamiento en un plantel de la CUNY. En las escuelas públicas de Nueva York, partidarios de los Class Struggle Education Workers (CSEW) en el sindicato magisterial (la United Federation of Teachers [UFT]) han tomado la delantera en organizar Comités para Defender Inmigrantes en varias escuelas de Brooklyn, el Bronx y Manhattan. Estos comités han trabajado junto con organizaciones de padres de familia para proveer información sobre los derechos de los inmigrantes, incluida la elaboración y distribución de cientos de (y en una escuela en Brooklyn, de más de un millar) “tarjetas rojas” que explican que tienen el derecho de no hablar con la policía migratoria. En una escuela, el comité realizó una manifestación el 6 de marzo para mantener al ICE fuera de las escuelas. [1] Una delegada sindical ha presentado una moción en la Asamblea de Delegados de la UFT que hace un llamado a sus capítulos locales a organizar comités en defensa de los inmigrantes en cada escuela, que señala que no se puede apelar a los tribunales, al gobierno ni a los políticos demócratas ni republicanos para poner alto a las deportaciones y que hace un llamado a la clase obrera a movilizar su poder en defensa de los inmigrantes. La resolución concluye: “Se trata de nuestros estudiantes, nuestros compañeros de trabajo, nuestros vecinos, y vamos a actuar en su apoyo en este momento en que lo necesitan, y siempre. No les vamos a permitir que se lleven a nuestros estudiantes”. Como informamos previamente, el 16 de diciembre se realizó una Conferencia Sindical preliminar para defender a los inmigrantes en Manhattan, en la que participaron activistas y organizadores de diversos sindicatos y grupos comunitarios del área de la ciudad de Nueva York. Entre éstos se incluyen el Consejo Distrital 37 de la American Federation of State, County and Municipal Employees (AFSCME, sindicato de trabajadores estatales y municipales), Teamsters (IBT), Transport Workers Union (TWU), Coalition of Black Trade Unionists (CBTU, Laundry Workers Center (LWC), UFT, CSEW, Trabajadores Internacionales Clasistas (TIC), el Local 32BJ del SEIU, UAW/ALAA, Professional Staff Congress – CUNY y otros. Se realizó una segunda conferencia el 9 de enero, con la participación de más de 70 miembros, organizadores y funcionarios de sindicatos, grupos de trabajadores y de defensa de los derechos de los inmigrantes. Entre estos se encontraban el Amazon Labor Union (ALU-IBT, Local 1); los locales 25, 251, 804, 808 y 814 de los Teamsters; Civil Service Employees Association (CSEA); CBTU; el local 1180 de los Communications Workers of America (CWA); el DC37 del AFSCME; LWC; los locales 32BJ y 1199 del SEIU; PSC-CUNY; el local 100 del TWU, el local 2179 de los UAW y la UFT. ![]() Con las deportaciones en masa encima, que Trump amenazaba con realizar desde el día de su toma de posesión, el 20 de enero, había un sentimiento de urgencia para organizarnos ya para movilizar el poder de la clase obrera para salir en defensa de los inmigrantes, sus familias y comunidades. Charles Jenkins del TWU y del CBTU enfatizó que la defensa de los derechos de los inmigrantes es un asunto “de la clase obrera” y conectó la explotación de los inmigrantes con la historia de los africanos esclavizados, para subrayar la necesidad de la unidad de todos los trabajadores, nativos y nacidos en el extranjero, en contra de la táctica de “divide y vencerás”. Tras una animada discusión, la asamblea se dividió en varios grupos de trabajo que incluían trabajadores de la construcción, la educación, la salud, la industria hotelera, el transporte, los almacenes, estudiantes y otros. Luego la conferencia volvió a reunirse para escuchar los informes de las discusiones en los diferentes grupos de trabajo. El Comité de Trabajadores por la Defensa de los Inmigrantes (CTDI) quedó conformado mediante una votación unánime y entusiasta. También se decidió organizar un contingente sindical regular en defensa de los inmigrantes y en contra de las deportaciones. El 13 de febrero, dl Comité de Trabajadores de Nueva York se reunió nuevamente, en esta ocasión con más de 100 participantes. Vale la pena destacar los informes de los grupos de trabajo del transporte/almacenaje y los estudiantes. Un miembro de los Teamsters informó que habló durante una reunión del local 804 después de lo cual más de 50 de sus compañeros firmaron para unirse al CTDI. El presidente del local enfatizó la importancia de organizar a los no organizados, p.ej. en Amazon, y trazar el vínculo con la defensa de los inmigrantes, toda vez que los trabajadores inmigrantes pueden estar indecisos con respecto a afiliarse al sindicato por temor a ser deportados. Para cuando se realizó esa reunión, el CTDI había publicado un paquete de Defensa de los derechos de los inmigrantes de 75 páginas, del cual se han distribuidos cientos de copias en Nueva York. El boletín incluye materiales de “Conozca tus derechos” en inglés, español, creol haitiano, francés y árabe. También se señaló que el Professional Staff Congress, que representa a los profesores y trabajadores de CUNY, había organizado un Grupo de Trabajo de Solidaridad con los Inmigrantes. El compañero Jenkins informó de que estaba abogando por que el Consejo Laboral Municipal hiciera de la defensa de los derechos de los inmigrantes un punto central de una marcha a gran escala del Primero de Mayo de este año. El CTDI se reunió nuevamente el 29 de abril, en vísperas del Primero de Mayo. En la sesión de apertura Sándor John, delegado sindical del PSC y partidario de los CSEW, habló de la manera en que el gobierno está atacando a las universidades e informó sobre el mitin del 17 de abril “en defensa del derecho a aprender” y en contra de los ataques contra la educación. Chris Silvera, secretario-tesorero del local 808 de los Teamsters, subrayó que la lucha para defender a los inmigrantes es parte fundamental de una lucha más grande: “Van contra ti, van contra su seguridad social. Estamos en una batalla, y si la perdemos, vamos a estar de vuelta en la esclavitud”. El Comité de Trabajadores por la Defensa de los Inmigrantes ha enfatizado la necesidad y la urgencia de realizar movilizaciones de masas basadas en las organizaciones de la clase obrera para luchar por poner alto a las deportaciones. Mientras las redadas se intensifican y el horror de la policía militarizada acechando en todo el país para cazar migrantes va asentándose, va ha haber una reacción. Pero frente a la enorme fuerza de un gobierno que emplea medidas de estado policíaco, es fundamental que la respuesta vaya más allá de las reacciones espontáneas a las atrocidades y despliegue la organización y el poder del movimiento obrero en las calles y al nivel de la producción. El Primero de Mayo, contingentes internacionalistas en Nueva York, Portland, Oakland y Los Angeles marcharon junto con contingentes de los Comités de Trabajadores por la Defensa de los Inmigrantes. Al realizar este intenso trabajo en la clase obrera, el GI y las organizaciones fraternalmente aliadas ofrecen una vía de lucha en contra de la catástrofe que se cierne sobre nosotros en un momento en que los liberales, la burocracia sindical y la izquierda están paralizados en su gran mayoría, o de manera ritual haciendo lo mismo de siempre. Como dijo Becca Lewis del CSWP, “Nos ha quedado muy claro que al hacer este trabajo hay un enorme abismo en lo que toca a la cuestión de la dirección. El movimiento obrero debe ponerse en pie. Ésta es la única manera de lograr resultados, si es que vamos a hacer genuina organización al nivel del taller… A final de cuentas, la crisis de los inmigrantes no va a ser resuelta bajo el capitalismo. La única manera de resolver el problema es mediante una revolución obrera internacional”. Iniciativas como la lucha por crear comités para defender a los inmigrantes son una expresión de nuestro programa general de lucha de clases, para forjar un partido obrero genuinamente revolucionario en el fragor de la lucha de clases. ■
|